Gabo Ferro:
Era estudiante de "psicología". A finales de los años 80 empezó a escribir "poesía". Tras tomar clases de "actuación" y "guión", se dedicó a la "música".
En Octubre de 1992 formó "Porco", una banda de hardcore (que es una especie de punk rock).
Según Gabo, tocaban con la intención de que cada show fuera único.
El 31 de Marzo de 1997 en el medio de un show en el Hotel Bauen realizó un acto dramático: En el medio del recital, abandonó el micrófono y se bajó del escenario.
Su última actuación con Porco fué en Abril de 1998. Luego decidió no dedicarse por un tiempo a la música estudiar historia durante 7 años.
En Febrero de 2005 reapareció, como solista y grabó su primer disco en 15 días llamado " canciones que un hombre no debería cantar". Este disco lo grabó el 25 de Febrero de 2005.
Debido a la repercusión de este disco, al año siguiente editó "Todo lo sólido se desvanece en el aire".
Ganó el premio Clarín como " revelación rock".
El 21 de Septiembre del 2007 editó "Mañana no debe seguir siendo esto".
En 2008 editó su cuarto disco, " Amar, temer, partir"
En 2009 editó "Boca arriba", producida en el teatro Colón, ganadores del Premio Clarín como mejor obra de danza.
En ese mismo año editó " Nada para el destino".
En 2010 editó "El hambre y las ganas de comer" con letras compuestas por Pablo Ramos y música de Gabo.
En ese mismo año fue nominado para los premios Carlos Gardel a la música como el mejor artista, álbum canción testimonial y de autor.
En 2011 editó su séptimo disco "La aguja tras la máscara".
Discografía:
*2005: "Canciones que un hombre no debería cantar"
*2006: "Todo lo sólido se desvanece"
*2007: "Mañana no debe seguir siendo esto"
*2008: "Amar, temer, partir" "Costurera Carpintero"
*2009: "Boca arriba"
*2011: "La aguja tras la máscara"
*2013: "La primera noche del fantasma"
*2016: "El lapsus del jinete ciego"