Nacimiento: en la provincia de Salta.
Nombre: Sara Mamani.
*Se educó en teoría de música y canto con el compositor Gustavo "Cuchi" Leguizamón. Con el pudo disfrutar de su amistad y de las tertulias por los bares salteños.
Mas tarde se trasladó a Buenos Aires a estudiar guitarra con el profesor Osmar Alvarez y canto con las licenciadas Ana Inchausti e Iris Guiñazú.
*Estuvo presente en talleres de percusión, cuyo profesor era Antonio Yepes. Y de composición, con la prestigiosa Hilda Herrera.
Ha ayudado al etnomusicólogo francés Raphael Parejo para "Investigar y recopilar música del noreste argentino", cuyo proyecto fue subsidiado por el Ministerio de Cultura de Francia.
Representó a su provincia natal (Salta) en el gran Festival de Cosquin del año 1970 (categoria: solista de canto).
*En este mismo lugar fue directora del grupo "Mensaje" en el cual tocaban música Latinoamericana.
Se dedicó también a componer para un programa cooproducido por la Universidad Nacional de Salta llamado "Acento".
*En 1984, Radicada ya en Buenos Aires, compuso la música original para el Teatro Negro (de Salta) reproducido por el Canal Trece de Buenos Aires; hizo lo mismo para la obra de títeres "El día de las tortugas" por Gustavo Roldán y Laura Devetach.
*En 1991 fundó el grupo "Alaquí" y lo diriguió hasta 1999. Su repertorio estaba fundado a partir de la musica del noroeste argentino. En el año 1997 grabaron su primer CD llamado "Quimera" que contenía diez temas, de la autoria de Sara Mamani. Este grupo estuvo presente en muchos festivales folclóricos, entre ellos "Cosquín" y "Serenata a Cafayate". Actuaron numerosas veces en diversas ciudades del pais gracias a la ex Secretaria de Cultura de La Nación.
*Estuvo presente en la creación de la página web de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, su primer profesor de canto. Allí se incluían la biografía y las obras del renovador y compositor del folclore Argentino.
*Fue invitada en 1999 (octubre) para participar del "II encuentro internacional del charango" en Potosí, Bolivia, por la "Sociedad Boliviana de Charango".
*A partir del año 2000 en agosto comienza su nueva etapa musical. En el 2004 gravó su primer disco como "Sara Mamani grupo" llamado "Cantos de Tierra", con el sello FONOCAL, y auspiciado también por la "Unoversidad Nacional de Salta".
En el mes de Noviembre del año 2006 editó su segundo disco "Agüita el Alma", apoyados por la Secretaría de Cultura de Salta.
forma parte del Foro Argentino de Compositoras, cuya presidenta es Amanda Guerreño
En el 2009 independiente, grabó un disco llamado "Warmi". y en 2012 edita en BYM "Yo tengo Palabras"
Cuando escucha la mùsica, no logra el silencio total en su mente, lo pensamientos fluyen dentro de ella...